
El 25 de Octubre del año pasado se publico en la "Sala vieja del Sinodo" en el Vaticano, el documento "Processus contra Templarios", edicion rigurosamente limitada a 799 ejemplares con un valor de 5900 Є cada uno.
La obra se basa en el "Pergamino de Chinon" y contiene los actos del juicio inquisitorio que se llevo a efecto en la ciudad de Chinon, diócesis de Tours, Francia. El documento fue escrito entre el 17-20 de Agosto de 1308. En este juicio se destruyo la orden de caballería de los monjes guerreros, fundada en el año 1118.
Ahora se necesita un poco de explicación de la historia y de la terminología.
Ahora se necesita un poco de explicación de la historia y de la terminología.
Los Caballeros Templarios o La Orden del Temple fue una orden medieval de carácter religioso y militar cargada de tintes legendarios, nacida después de la primera cruzada. Fue fundada en Jerusalén, en 1118 por nueve caballeros franceses, con Hugo de Payens a la cabeza.En sus inicios su denominación oficial fue Orden de los Pobres Caballeros de Cristo; pero más tarde fueron conocidos comúnmente como Caballeros templarios o Caballeros del Templo de Salomón, denominación surgida al recibir autorización de instalarse en una parte del antiguo templo de Salomón. La designación de Orden del Temple es la traducción al francés de la denominación en latín, siendo muy extendida dados los amplios lazos Templarios con Francia.
El otro concepto que debemos aclarar es el de los Templarios modernos. Estos han sido descritos por la enciclopedia Wikipedia como una Orden filantrópica internacional, asociada con la Francmasonería. Su nombre completo es: La Orden religiosa, militar y masónica unida del Templo y de St. John de Jerusalén, Palestina, Rodos y Malta. En la mitad del Siglo XVIII los Masones empezaron a incorporar símbolos y tradiciones de los Caballeros Templarios medievales.Andrew Micchael Ramsey, conocido como "Caballero Ramsey" prominente Masón Escocés, siendo Canciller de la Gran Logia Masónica de Paris, presento el año 1737 su celebrada oración en la cual atribuyo falsamente el origen de la Francmasonería a los Caballeros Templarios, más bien que a la Masonería operativa. No existe realmente evidencia histórica que pueda ligar entre estos y el Templarismo Masónico.
No les hablare hoy de este selecto grupo.
Hubo en Palestina a principios del siglo XX un grupo de cristianos alemanes que se titulaban Templarios y establecieron pequeñas colonias en Jaffa, Tel Aviv y Haifa. Cuando estallo la segunda Guerra Mundial los ingleses los expulsaron por ser nacionales enemigos. No regresaron. Los de Jaffa habían ocupado las casas de Madera construidas por un grupo de mormones que llegaron de Maine en el siglo XIX. Algunos eran masones. Una de las casas ha sido refaccionada y es ahora un museo de la colonia Americana en Jaffa
Tampoco de este distinguido grupo les hablare hoy.

El primer "Gran Maestro" de los Caballeros Templarios fue C, quien se dirigió al Rey Balduino II de Jerusalén con ocho Caballeros más, dos de ellos hermanos carnales y el resto, familiares de sangre o por matrimonio. El grupo se organizó a solicitud del Papa Urbano II.

La monarquía francesa reaccionó desencadenando un autentico mecanismo de chantaje que obligaría poste-riormente al Papa Clemente V al ambiguo compromiso aprobado en 1312 durante el Concilio de Viena: al no poder oponerse a la presión ejercida por el rey de Francia Felipe el Hermoso, que imponía la eliminación de los templarios, el Papa elimino la Orden de la realidad de la época sin condenarla ni abolirla, sino mas bien aislándola en una especie de "hibernación" gracias a un hábil artificio del derecho canónico. Tras haber declarado expresamente que el proceso no había probado la acusación de herejía, Clemente V suspendería la Orden de los Templarios mediante una sentencia no definitiva dictada por la necesidad superior de evitar un gran peligro para la Iglesia, con la prohibición bajo pena de excomunión de continuar usando el nombre y los signos distintivos.

El Pergamino de Chinon es único, de grandes dimensiones (70 X 58 cm.) originariamente con sellos pendientes de los tres legados apostólicos que formaban la Comisión especial apostólica "ad inquirendum" nombrada por el Papa Clemente V. Su estado de conservación es discreto, aunque tiene vistosas manchas violáceas debidas al ataque de las bacterias.
El castillo de Chinon
Sin embargo esto no termino allí. El Rey de Francia continuó insistiendo en castigar duramente a los sospechosos de herejía y blasfemia. Dos años mas tarde y a pesar de la decisión del Papa, Felipe el Hermoso encarceló a De Molay, al tesorero de la Orden, Geoffrey de Charney y al resto de los Caballeros Templarios. De Molay y Charney, calculando los años que deberían sufrir encarcelados, flagelados y torturados, decidieron dar un paso drástico y retractarse de sus Pseudo-confesiones.
Esto enfureció al Rey de Francia y ese mismo DIA, 18 de Marzo de 1314, ordeno matarlos, siendo quemados en la hoguera en L'ille de France, Paris. Un detalle interesante de ese evento es el que al ser subido a la hoguera y haciendo notar la injusticia del acto, De Molay maldijo al Rey Francés Felipe el Hermoso y al Papa Clemente V. El Papa murió un mes después, de disentería y el 29 de Noviembre del mismo año, el rey se mato por una caída del caballo. Más aun, la leyenda dice que De Molay maldijo a la casa real francesa hasta la "treceava generación", justamente la de Luis XVI, muerto en la guillotina durante la Revolución Francesa.
Una copia original del pergamino de Chinon esta guardada en el Archivo Secreto del Vaticano. El pergamino original/original "desapareció" durante tres siglos. Resulta que fue archivado en un lugar erróneo del Archivo del Vaticano, hasta que en el año 2001, una joven investigadora italiana, Bárbara Frale, lo encontró en uno de los miles estantes de la Biblioteca y Archivos Secretos del Vaticano.
El actual Papa Benedicto XVI, siendo Prefecto Amerito para la Conservación de la Doctrina de la Fe, decidió hacer publico este documento e incluso dar la posibilidad de ser adquirido, por la módica suma de 5900 Є, como lo señalé anteriormente. El Pergamino de Chinon es un demoledor documento que el propio Vaticano saca a la luz. Un detalle muy significativo, que viene a probar lo que durante todos estos siglos han mantenido la mayoría de los historiadores y los propios templarios, que las acusaciones contra la Orden del Temple fueron falsas y motivadas única y exclusivamente por una conspiración.
Cuales son entonces las similitudes o diferencias entre la Orden de los Caballeros Templarios y la Francmasonería?
Son dos ordenes diferentes a lo largo del tiempo.
Son dos ordenes diferentes a lo largo del tiempo.
Los templarios eran cristianos, en cambio en la masonería no hay religión prevalente, es decir que para pertenecer a la orden masónica la religión no es mirada. Como ejemplo, José Martí era masón y era católico, y Gandhi era masón y era hindú. La Orden del Temple fue una orden medieval de carácter religioso y militar cargada de tintes legendarios, nacida después de la primera cruzada. En la masonería una de las leyendas más importantes de la orden masón o Francmasonería atribuye a Hiram Abif, mítico arquitecto del Templo de Salomón en Jerusalén, la fundación de la orden masónica.
De las distintas ramas y múltiples sistemas a que ha dado origen la divergencia de opiniones que existen con respecto al origen de la Francmasonería, dos han tenido el privilegio de predominar, si no en absoluto, de una manera tan absorbente y avasalladora cuando menos, que durante largo tiempo han hecho enmudecer a todas las demás. Una de ellas es la rama bíblico-simbólico-filosófica que atribuye el origen de la Francmasonería a la construcción del célebre Templo de Salomón y la otra, místico- caballeresca, que concede este privilegio a la no menos célebre y renombrada Orden de los Templarios. Esta última adquirió tal preponderancia durante la segunda mitad del siglo XVIII, que todos los demás sistemas se vieron postergados y reducidos al silencio y la inacción en los principales Estados del Continente Europeo.
Grandes y empeñadas controversias se han mantenido durante muchísimos años en pro y en contra de esta Orden y de la verdad de las acusaciones de que fueron objeto. Esta cuestión parecía haberse olvidado ya por completo, cuando a mediados del siglo XVIII, por instigación de los jesuitas según afirman ciertos autores, resucitóse de nuevo esta cuestión, poniéndose formal empeño por parte de muchos en defender la memoria de los Templarios
A fines del siglo XVII, se descubrió en Alemania en el sepulcro de un Templario, muerto antes de la persecución de la Orden, una especie de talismán en el que están trazados varios signos gnósticos, como la escuadra y el compás; la esfera celeste; una estrella de cinco puntas, llamada el pentágono de Pitágoras, adoptado también por los Ophitas, y por último, las ocho estrellas del ogdoade gnóstico.
Prescindiendo de las numerosísimas versiones históricas que circulan respecto a tan controvertida materia, es opinión unánimemente admitida hoy por todos los escritores eruditos e imparciales, que la intervención de los Templarios en la Francmasonería, es hija de la fantasía del escocés Miguel Ramsay, creador de los grados de Escocés, Novicio y Caballero del Templo o Templario, en los que por primera vez se lanzó el considerar a la Orden de los Templarios, como fuente y origen de la Francmasonería. 14 de Febrero, 2008
1 comentario:
Publicar un comentario