En
materia de creencia religiosa dicen nuestros Principios que la Masonería ni
prohíbe ni impone a sus miembros ninguna convicción en particular. Los Masones
tienen a este respecto la más plena libertad y la Masonería, respeta todas las
creencias religiosas sinceras, cree que nadie tiene la exclusividad de la verdad.
En
ese sentido, las reliquias y restos vinculados a una de la más importante religión
en el mundo, nos preocupa el origen exacto del Sudario de Turín (o Sábana
Santa), que hasta la fecha sigue siendo un gran misterio, pero los científicos acaban de presentar
resultados de una investigación que pone en duda la hipótesis, aceptada durante varias
décadas, de que la reliquia religiosa es una falsificación medieval.
Los investigadores italianos de la Agencia Nacional de Nuevas
Tecnología, Energía y Desarrollo Económico Sostenible consideran que la imagen fue creada
mediante un "destello de luz ultravioleta".
Sin embargo,
de ser cierta esta nueva teoría, continúa siendo un misterio como
exactamente se pudo implementar este tipo de tecnología en la época de
procedencia estimada del Santo Sudario, ya que está muy por encima de los
medios conocidos antes de principios del siglo XX.

“Cuando uno habla de un destello de luz capaz de colorear una tela de
lino de la misma manera que el sudario, parte de la discusión inevitablemente
conduce a pensar en los milagros”, explica el profesor Paolo Di Lazzaro, quien
condujo el estudio. “Pero como científicos nuestra área de competencia se
reduce solamente a estudiar procesos científicamente comprobables. Esperamos que nuestro
descubrimiento siente las bases para un debate teológico y filosófico”.
Los devotos de la Sábana Santa dicen que contiene la imagen de un
hombre con heridas de clavos en las muñecas y los pies, sin embargo los que
desconfían de la autenticidad del sudario difícilmente se dejarán convencer.
Existe evidencia sustancial contra esto, incluyendo un examen de radiocarbono
realizado en la Universidad de Oxford, que estimó la fecha de procedencia de la
tela entre los años 1260 y 1390.
No hay comentarios:
Publicar un comentario